Inviting an author to review:
Find an author and click ‘Invite to review selected article’ near their name.
Search for authorsSearch for similar articles
54
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica Translated title: Factors associated to academic performance in university students from the socio-economic perspective: A study at the University of Costa Rica

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Por ser el desempeño académico de la población estudiantil en la educación superior uno de los indicadores de calidad más sobresalientes y trascendentales de la labor académica del sistema de educación superior, se realiza una investigación de corte cuantitativa, en la cual se trabaja con una cohorte de estudiantes universitarios en la educación superior, específicamente en la Universidad de Costa Rica, que en el momento del estudio se encontraban graduados o en los últimos años de su carrera, se les aplicó un cuestionario en forma personalizado. El estudio indaga el tema de los factores asociados al rendimiento académico desde el nivel socioeconómico en estudiantes universitarios y su objetivo general consiste en analizar los factores asociados al rendimiento académico en estudiantes que, por su condición socioeconómica, se les asignó la máxima categoría de beca, y estudiantes que no solicitaron beca por esta condición de carreras de alta y baja demanda de la Universidad de Costa Rica. De esta forma, se aborda la problemática del rendimiento académico, desde el nivel socioeconómico de sus estudiantes, esta variable se considera de importancia para ofrecer un marco explicativo y proporcionar insumos a las políticas institucionales en el campo de la educación superior pública. El estudio permitió ratificar que el rendimiento académico es altamente multicausal y complejo; es el producto de la interacción de múltiples factores sociales, personales, institucionales-académicos que pueden variar de una población a otra, así como la existencia de diferencias significativas entre las variables lineales: índice de satisfacción universitaria, índice de hábitos de estudio, índice de apoyo en los estudios universitarios, índice de satisfacción con los profesores e índice de nivel socioeconómico; sin embargo, se mostró que no producen diferencias en las variables más importantes, como lo son el promedio ponderado y la nota de admisión.

          Translated abstract

          Since the academic performance of higher education students is one of the most outstanding and far-reaching quality indicators of the academic activity, a quantitative research was conducted with a cohort of students from the University of Costa Rica, who were graduated or in the last years of their study program. A questionnaire was applied to these students in a personalized way. The study refers to the factors associated to academic performance from the socioeconomic perspective. The general objective was to analyze the factors associated to the academic performance of those students with the highest scholarship category because of their socio-economic situation, and students who did not request a scholarship because of the high/low demand of study programs at the University of Costa Rica. In this way, this research examines the problem of academic performance based on the socio-economic situation of students; this variable is very important for having an explanatory framework and providing input related to institutional policies in the area of public higher education. The study helped us to confirm that academic performance is a very complex multi-causal process that results from the interaction of multiple social, personal, academic-institutional factors, which may va ry from one population to another. It also confirmed the existence of significant differences between linear variables: university satisfaction index, study habits index, index of university studies support, satisfaction rate about teachers, and socioeconomic situation; however, the study reported that there are no differences in the most important variables, including grade point average and admission score.

          Related collections

          Most cited references37

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes de medicina

          Objetivos: Determinar y evaluar los factores que estuvieran incidiendo en el desempeño académico de nuestros estudiantes de primer semestre de medicina. Metodología: Se caracterizó la población en búsqueda de factores que se analizaron posteriormente para determinar asociación y predicción, a través de un modelo de regresión logística, del rendimiento académico final. Resultados: Se analizaron 80 estudiantes de edades comprendidas entre 17 y 18, la mayoría mujeres, procedentes de Bogotá, de colegios mixtos, privados y monolingües. El grupo fue homogéneo por factores sociodemográficos, culturales, escolaridad y de motivaciones. Se detectaron rasgos de violencia intrafamiliar, de consumo de alcohol y cigarrillo pero no de drogas psicoactivas. Los resultados obtenidos en la prueba de aptitudes diferenciales y generales (BADyGs) del aprendizaje fueron bajos. El análisis mostró que el no leer como pasatiempo, la presencia de violencia intrafamiliar, el haber fumado marihuana, el provenir de un colegio mixto, el no haber realizado estudios profesionales, de quien se depende económicamente, las notas de biología, bioquímica y del promedio trimestral fueron los factores que se asocian con fracaso académico o pérdida de cupo. La variable que predice fracaso académico cuando se controla por los otros factores incluidos en el modelo es el promedio trimestral y la que determina pérdida de cupo es la nota del laboratorio de bioquímica. Conclusiones: Aunque existen factores previos al ingreso que puedan explicar el desempeño académico, es importante evaluar el rendimiento durante el semestre para intervenir rápidamente y evitar el fracaso.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: Un estudio en la Universidad de Costa Rica

            Por ser el desempeño académico de la población estudiantil en la educación superior uno de los indicadores de calidad más sobresalientes y trascendentales de la labor académica del sistema de educación superior, se realiza una investigación de corte cuantitativa, en la cual se trabaja con una cohorte de estudiantes universitarios en la educación superior, específicamente en la Universidad de Costa Rica, que en el momento del estudio se encontraban graduados o en los últimos años de su carrera, se les aplicó un cuestionario en forma personalizado. El estudio indaga el tema de los factores asociados al rendimiento académico desde el nivel socioeconómico en estudiantes universitarios y su objetivo general consiste en analizar los factores asociados al rendimiento académico en estudiantes que, por su condición socioeconómica, se les asignó la máxima categoría de beca, y estudiantes que no solicitaron beca por esta condición de carreras de alta y baja demanda de la Universidad de Costa Rica. De esta forma, se aborda la problemática del rendimiento académico, desde el nivel socioeconómico de sus estudiantes, esta variable se considera de importancia para ofrecer un marco explicativo y proporcionar insumos a las políticas institucionales en el campo de la educación superior pública. El estudio permitió ratificar que el rendimiento académico es altamente multicausal y complejo; es el producto de la interacción de múltiples factores sociales, personales, institucionales-académicos que pueden variar de una población a otra, así como la existencia de diferencias significativas entre las variables lineales: índice de satisfacción universitaria, índice de hábitos de estudio, índice de apoyo en los estudios universitarios, índice de satisfacción con los profesores e índice de nivel socioeconómico; sin embargo, se mostró que no producen diferencias en las variables más importantes, como lo son el promedio ponderado y la nota de admisión.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Validación de características al ingreso como predictores del rendimiento académico en la carrera de medicina

              Es de gran utilidad poder predecir el rendimiento académico de los estudiantes para tomar medidas oportunas tanto de forma individual como global. En el presente trabajo se caracterizaron los estudiantes que ingresaron a la especialidad de medicina en los cursos 92-93 y 93-94, se tuvo en cuenta variables de rendimiento al ingreso y durante la carrera, así como la procedencia de estos alumnos según vía de ingreso, centros y municipios a los que pertenecen. Las variables de rendimiento que se utilizaron fueron el índice académico de preuniversitario, resultados de las pruebas de ingreso, resultados de asignaturas biomédicas, el índice académico por año y al egreso. Se buscó asociación entre las variables consideradas y se ajustaron modelos de regresión que permitieron valorar la capacidad predictiva de indicadores de entrada tales como: el índice académico de preuniversitario (IA) y los resultados de las pruebas de ingreso, que inciden en la carrera. Se concluyó que tanto el índice académico como los resultados de las pruebas de ingreso pueden ser utilizados como predictores del rendimiento con una mayor relevancia del índice académico de preuniversitario. It is very useful to predict the academic performance of students so as to take adequate measures individually and globally. The present paper characterizes the students who entered the medical career in 1992-93 and 1993-94 courses, taking into account performance variables at admission and during the career, the origins of these students, ways of admission, centers and municipalities where they come from. The performance variables used were: academic index at high school, results of the admission tests, results of biomedical subject tests, academic index per year and at graduation. Some association among the considered variables was looked for and the regression models were adjusted to allow assessing the predictive capacity of admission indicators such as academic index in high school and results of the admission tests, which have an incidence on the medical studies. It was conclauded that both the academic index and the results of admission tests can be used as predictors of future performance, being the academic index in high school the most relevant.
                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Journal
                ree
                Revista Electrónica Educare
                Educare
                Universidad Nacional. CIDE (Heredia )
                1409-4258
                December 2013
                : 17
                : 3
                : 57-87
                Affiliations
                [1 ] Universidad de Costa Rica Costa Rica
                Article
                S1409-42582013000300004
                10.15359/ree.17-3.4
                73451e4d-ce06-4c1b-b325-3680669b91ac

                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

                History
                Product

                SciELO Costa Rica

                Self URI (journal page): http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_serial&pid=1409-4258&lng=en
                Categories
                Education & Educational Research
                Education, Scientific Disciplines
                Education, Special

                Educational research & Statistics,Special education,General education
                Higher education,Educación superior,rendimiento académico,rendimiento académico en estudiantes universitarios,condición socioeconómica,Universidad de Costa Rica,academic performance,academic performance of university students,socio-economic situation,University of Costa Rica

                Comments

                Comment on this article

                scite_
                0
                0
                0
                0
                Smart Citations
                0
                0
                0
                0
                Citing PublicationsSupportingMentioningContrasting
                View Citations

                See how this article has been cited at scite.ai

                scite shows how a scientific paper has been cited by providing the context of the citation, a classification describing whether it supports, mentions, or contrasts the cited claim, and a label indicating in which section the citation was made.

                Similar content629

                Cited by32

                Most referenced authors218