Inviting an author to review:
Find an author and click ‘Invite to review selected article’ near their name.
Search for authorsSearch for similar articles
30
views
0
recommends
+1 Recommend
2 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Space distribution of Pennisetum purpureum, according to projections for climate change in Cuba Translated title: Distribución espacial de Pennisetum purpureum, según las proyecciones de cambio climático para Cuba

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          In order to determine the future space distribution of Pennisetum purpureum, according to projections of climate change for Cuba, with the purpose of contributing to take proper decisions regarding future management of this species and to establish efficient regulations for its adaptation to the influence of climate change, a general methodology of analysis was designed that combined the information of mean annual temperature and precipitation, type of soil, pH, and irrigation with the implementation of space analysis operations: filtration and map superposition to achieve space distribution. Therefore, daily outputs of the General Circulation Model Echan4 were used with forcing of emission scenarios A2 and B2, for the analysis of future climates. It was confirmed that, according to soil potential, only 34% of Cuban territory may be used for the cultivation of the studied species. In addition, there was a tendency to decrease the areas with potential of precipitation-temperature, favorable for the development and growth of this species. A2 scenario was the most critical. Negative anomalies increased up to 64 and 59% for A2 and B2, respectively. It is concluded that integration of physical, climate and soil factors allowed the identification of potentially usable areas for cultivation and development of this species

          Translated abstract

          Para determinar la distribución espacial futura de la especie Pennisetum purpureum, según las proyecciones del cambio climático para Cuba, con el propósito de que contribuya a tomar decisiones adecuadas en cuanto al manejo futuro de la especie y al establecimiento de medidas eficaces para su adaptación ante la influencia del cambio climático, se diseñó una metodología general de análisis, que combinó la información de temperatura y precipitación media anual, tipo de suelo, pH y drenaje con la ejecución de las operaciones de análisis espacial: filtrado y superposición de mapas para lograr la distribución espacial. Se utilizó para ello salidas diarias del Modelo de Circulación General Echan4 con forzamiento de los escenarios de emisiones A2 y B2, para el análisis de los climas futuros. Se comprobó que, según el potencial de suelo, solo 34 % del territorio cubano se puede utilizar para el cultivo de la especie estudiada. Además, se observó tendencia a la disminución de las áreas con potencial de precipitación - temperatura, favorables para el desarrollo y crecimiento de esta especie. El escenario A2 fue el más crítico. Las anomalías negativas crecieron hasta 64 y 59 % para el A2 y el B2, respectivamente. Se concluye que la integración de los factores físicos, clima y suelo, permitió la identificación de las áreas potencialmente utilizables para el cultivo y desarrollo de la especie

          Related collections

          Most cited references13

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Future climate of the Caribbean from a regional climate model

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Requerimientos hídricos de cuatro gramíneas de corte para uso eficiente del agua en el Caribe seco colombiano

            En la región Caribe colombiana la baja precipitación (600 a 1500 mm) e irregular distribución conllevan a una drástica reducción de la disponibilidad de forrajes y de la producción animal. El objetivo del proyecto fue determinar los requerimientos hídricos de cuatro gramíneas de corte, encontrar las funciones agua-producción y evaluar el efecto del déficit hídrico sobre el rendimiento. Se utilizó la metodología del gradiente en riego por aspersión y diseño de parcelas divididas con 4 repeticiones y 6 tratamientos correspondientes a 100%, 80%, 60%, 40%, 20% y 0% de la lámina de agotamiento. En época de mínima precipitación (febrero - abril), el promedio de consumo diario de agua de las gramíneas king grass morado, king grass verde, elefante y maralfalfa fue en su orden de 4,7; 4,6; 4,6 y 4,9 mm/día, con factores K promedios de 0,70; 0,69; 0,69 y 0,75, respectivamente. Los rendimientos en materia seca con los consumos de agua señalados fueron mayores en 301%, 317%, 166%, 415% respectivamente, en relación con los tratamientos sin riego. En época de máxima precipitación (abril - junio) el promedio de requerimiento hídrico de las gramíneas mencionadas fue de 4,25; 4,23; 4,22; 4,54 mm/día, con factores K promedios de 0,75; 0,75; 0,74 y 0,81. Los rendimientos en materia seca con los consumos anteriores superaron en 146%, 178%, 141% y 204% respectivamente a los tratamientos sin riego. En condiciones de riego es recomendable sembrar maralfalfa y en condiciones de secano, pasto elefante.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              SOIL LOSS FROM EROSION IN THE NEXT 50 YEARS IN KARST REGIONS OF MAYABEQUE PROVINCE, CUBA

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                cjas
                Cuban Journal of Agricultural Science
                Cuban J. Agric. Sci.
                Editorial del Instituto de Ciencia Animal (Mayabeque, , Cuba )
                0864-0408
                2079-3480
                June 2016
                : 50
                : 2
                : 291-303
                Affiliations
                [01] San José de las Lajas La Habana orgnameInstituto de Ciencia Animal Cuba
                Article
                S2079-34802016000200014 S2079-3480(16)05000200014
                40f1ce38-5df0-4930-a477-7fd79f0949ff

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 30 May 2016
                : 15 July 2015
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 32, Pages: 13
                Product

                SciELO Cuba

                Categories
                ORIGINAL ARTICLE

                space distribution,Pennisetum purpureum,future climates,distribución espacial,climas futuros

                Comments

                Comment on this article