There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.
Se desarrolla la categoría "Formación de la subjetividad política", como resultado de la investigación "La escuela como escenario de socialización política: actitudes, sentidos y prácticas de participación ciudadana en jóvenes de estratos 1 y 2 de cuatro regiones del país participantes en el proyecto nacional de ' Jóvenes Constructores/as de Paz' "¹. El estudio buscó comprender cómo se resignifican los sentidos y prácticas de participación ciudadana en los/as jóvenes. Emerge la categoría "ciudadanías poli-céntricas" y el tránsito de una participación institucionalizada Estado-céntrica a una concepción performativa , desarrollada en escenarios cotidianos, centrada en la construcción de acuerdos; identificando como tramas de la subjetividad política, la autonomía, la reflexividad, la conciencia histórica, el valor de lo público, la articulación acción vivida y narrada, la redistribución del poder. Se pone como reto a la formación superar la banalidad y la precariedad de la política, mediante la reconfiguración de los sentidos y prácticas en torno a la equidad y la justicia social, la confianza social, la cooperación, la reciprocidad, la construcción de redes de acción social y política, no como adhesión a sistemas políticos formales, sino como acercamiento a un orden democrático, fundado en la pluralidad como reconocimiento a la distinción, basado no en la igualdad jurídica sino en las oportunidades reales de existencia en común.