9
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      La forestería y su relación con el otro-que-humano Translated title: Forestry and its relationship other-than-human

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN El presente artículo tiene como propósito establecer las relaciones entre la forestería y el otro-que-humano desde el enfoque de la complejidad, a su vez enriquecer el marco teórico y las prácticas de la forestería trascendiendo el enfoque estrictamente antropocéntrico. De la revisión, reflexión y análisis se encuentra que las ciencias de la complejidad, por tener una orientación más clara de la comprensión de la vida en general, amplifican el campo de visión de la forestería para el reconocimiento del valor intrínseco del otro-que-humano en los bosques. Aunque de manera institucional, el SERFOR mantiene la lógica de recursos forestales con orientación productiva, en su estructura existe un buen marco de respeto al otro-que-humano de los bosques. Esta lógica no guía la concepción y práctica de los profesionales forestales que en un porcentaje considerable todavía mantienen una concepción fuertemente utilitarista y productivista.

          Translated abstract

          ABSTRACT The purpose of this article is to establish the relationship between forestry and the other-than-human from the complexity approach, and to enrich the theoretical framework and practices of forestry by transcending the strictly anthropocentric perspective. From the review, reflection and analysis, it is found that the complexity sciences, by having a clearer orientation to the understanding of life in general, broaden the field of vision of forestry to recognition the intrinsic value of the other-than-human within forests. Although institutionally, National Forest and Wildlife Service (SERFOR) maintains the logic of forest resources with a productive orientation, in its structure provides a good framework for respecting the other-than-human of the forests. However, this logic does not guide the conception and practice of forestry professionals who, to a considerable extent, still maintain a strongly utilitarian and production-oriented perspective.

          Related collections

          Most cited references79

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          The IPBES Conceptual Framework — connecting nature and people

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Manejo Forestal en el Siglo XXI

            El manejo forestal sustentable en el siglo XXI es un principio que asegura la producción de diversos bienes y servicios a partir de los ecosistemas forestales de una manera perpetua y óptima, conservando siempre los valores de tales ecosistemas; es una estrategia de manejo de recursos naturales, en la cual las actividades forestales son consideradas en el contexto de las interacciones ecológicas, económicas y sociales, dentro de un área o región definida, a corto y largo plazo. El reto del manejo forestal sustentable es la gestión y utilización de los bosques y de los terrenos forestales de una manera y con una intensidad tales que conserven su diversidad biológica, su productividad, su capacidad de regeneración, su vitalidad y su capacidad de cumplir, en el presente y en el futuro, las funciones ecológicas, económicas y sociales pertinentes, a escala local, nacional y mundial, sin dañar otros ecosistemas. En este trabajo se revisa la evolución del concepto de manejo forestal y los nuevos paradigmas de su aplicación, destacando sus características como proceso administrativo, sus relaciones con la provisión de servicios ambientales, el papel de la certificación para el desarrollo del buen manejo forestal, la importancia del proceso de toma de decisiones, los retos del manejo forestal sustentable y la investigación necesaria para su ejecución con bases científicas. Se enfatiza asimismo la necesidad de formar recursos humanos, creando y mejorando capacidades para la planeación, ejecución y monitoreo del manejo forestal.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              La Complejidad Ambiental

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                kaw
                Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente
                Rev. Kawsaypacha
                Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de la Naturaleza Tierra y Energía (Lima, , Peru )
                2523-2894
                2709-3689
                July 2023
                : 12
                : A-002
                Affiliations
                [1] Lima Lima orgnameUniversidad Ricardo Palma Peru
                Article
                S2709-36892023000200003 S2709-3689(23)00001200003
                10.18800/kawsaypacha.202302.a002
                ed5129eb-c3b7-48ac-92b4-75da49752c4c

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

                History
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 82, Pages: 0
                Product

                SciELO Peru

                Categories
                Dossier

                Ética forestal,Vida,Anthropocentrism,Biocentrism,Forests,Forest sciences,Forest ethics,Life,Antropocentrismo,Biocentrismo,Bosques,Ciencias Forestales

                Comments

                Comment on this article