35
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Cambios en la estructura y el funcionamiento de los agroecosistemas por migración familiar en Jamapa, Veracruz, México Translated title: Changes in the structure and functioning of agro ecosystems by family migration in Jamapa, Veracruz, Mexico

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          El objetivo de esta investigación fue identificar el efecto de los patrones migratorios en los agroecosistemas de Jamapa, Veracruz, México. Actualmente, alrededor de 10% de la población mexicana radica fuera el país, principalmente en Estados Unidos de América, convirtiéndose en el fenómeno migratorio más importante a nivel mundial. Se aplicó una encuesta a 46 familias con miembros migrantes y a 54 sin ellos, durante marzo y abril de 2009 en el Municipio de Jamapa, Veracruz, México. Los migrantes tienen un promedio de 31.5 años de edad, la mayoría de ellos con primaria y muy pocos con nivel de preparatoria, 58.93% son solteros e hijos de familia. Un 67.86% ha emigrado hacia Estados Unidos de América. De las remesas recibidas, 31.25% son para servicios, 18.75% para alimentación y 10% para construcción de viviendas. El 28.5% es para el uso agropecuario, del cual 3.7% es para siembras agrícolas. Se encontró una reducción altamente significativa en el número de productores de frijol (χ²=11.07, p< 0.001), así como en productores de maíz (χ²= 18.05, p< 0.001), en familias con migrantes. El número de hectáreas y de cabezas de ganado bovino que poseen las familias sin migrantes es mayor que en familias con migrantes, aún después de migrar. Podría decirse que la migración afecta el manejo de los agroecosistemas en su mayoría negativamente, y probablemente sea uno de los factores que ocasionan mayores efectos múltiples en el manejo de ellos.

          Translated abstract

          The objective of this research was to identify the effect of migration patterns in agro ecosystems from Jamapa, Veracruz, Mexico. Currently, about 10% of the Mexican population lives outside the country mainly in the United States, becoming the most important migratory phenomenon worldwide. A survey was applied to 46 families with migrant members and 54 without them, from March and April 2009 in the municipality of Jamapa, Veracruz, Mexico. Migrants are on average 31.5 years old, most of them with studies of elementary school and very few with a high school level, 58.93% are single and family child. 67.86% have emigrated to the United States of America. From the received remittances, 31.25% are for services, 18.75% for food and 10% for housing. 28.5% is for agricultural use, from which 3.7% for agricultural crops. A highly significant reduction in the number of bean producers (χ2 = 11.07, p<0.001), as well as for maize producers (χ2= 18.05, p <0.001) in families with migrants was found. The number of hectares and heads of cattle that families without migrants have is higher than in families with migrants, even after migrating. It could be said that migration affects negatively the management of agro ecosystems and is probably one of the major factors that cause multiple effects in handling them.

          Related collections

          Most cited references49

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Cierre de la producción agrícola por cultivo

          (2013)
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Chiapas: territorio de inmigración, emigración y tránsito migratorio

            El objetivo de este trabajo es explorar la condición del estado de Chiapas como territorio de movilidad laboral transfronteriza, así como su creciente participación en la emigración intrarregional, nacional e internacional y su situación como espacio de tránsito migratorio de personas -guatemaltecos en su mayoría, y centroamericanos en general- que se dirigen a otras entidades mexicanas y a Estados Unidos en busca de oportunidades laborales. Para ello se analiza información que proporcionan el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, el Consejo Nacional de Población, el Instituto Nacional de Migración y dos encuestas de flujos en las que participa El Colegio de la Frontera Norte.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Migración y remesas en el sur del Estado de México

              En este artículo se presentan estimaciones de la migración internacional mexiquense y de las remesas correspondientes a los municipios de Tejupilco y Almoloya de Alquisiras; asimismo, se explora el destino final de esas remesas, las cuales se dedican fundamentalmente a completar los ingresos familiares para satisfacer el consumo. Por último, se elaboran algunas propuestas para integrar una política migratoria en la entidad mexiquense. Este trabajo se sustenta en una investigación de campo llevada a cabo en los dos municipios del sur del Estado de México y el análisis de fuentes secundarias.
                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                remexca
                Revista mexicana de ciencias agrícolas
                Rev. Mex. Cienc. Agríc
                Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Texcoco )
                2007-0934
                February 2015
                : 6
                : 1
                : 59-70
                Affiliations
                [1 ] Colegio de Postgraduados México
                [2 ] Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada México
                Article
                S2007-09342015000100006
                e52b169e-56c5-4f04-89b5-ab1b45ac7cd3

                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

                History
                Categories
                Agriculture, Multidisciplinary

                General agriculture
                agriculture,families,migrant,remittances,agricultura,familias,migrantes,remesas
                General agriculture
                agriculture, families, migrant, remittances, agricultura, familias, migrantes, remesas

                Comments

                Comment on this article