3
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      El mercado de la carne de bovino en México, 1970-2011 Translated title: The beef market in México, 1970-2011

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          La proteína animal es básica en la dieta de los mexicanos y las fuentes principales son carne de ave, bovina y porcina. En 2011 se consumieron 60 kg/persona de carne; 16.5 kg/persona fue bovino. Para establecer y cuantificar el efecto sobre el mercado mexicano de carne de bovino de sus principales variables determinantes, se diseñó un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas, estimado a través de mínimos cuadrados en dos etapas con información secundaria para el periodo 1970-2011. Se consideró un contexto de economía abierta para el mercado bovino, de costos de producción crecientes y de pérdida de participación en el mercado nacional. Resultó una oferta inelástica a los cambios del precio al productor y una demanda elástica al precio al consumidor, y el precio de importación de carne y granos inciden sobre la oferta, demanda y el saldo de comercio exterior.

          Translated abstract

          Animal protein is basic in the Mexicans diet and the mains sources are the meat of chicken, beef and pig. In 2011, 60 kilograms per person were consumed, and 16.5 kilos was of bovine. To establish and quantify the effect on the Mexican beef market and its main determinants variables an econometric model was designed and estimated with two stages least squares with secondary information for the period 1970-2011. A context of open economy for the beef market was considered, with increasing production cost and loss of participation in the national market. The supply is inelastic to the producer price and the demand is elastic to the consumer price, the import price of meat and grains affects the supply, demand and the foreign trade of balance.

          Related collections

          Most cited references16

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Modelo econométrico para determinar los factores que afectan el mercado de la carne de porcino en México

          Para determinar los factores que afectan el mercado de la carne de porcino en México, se utilizó un modelo de ecuaciones simultáneas compuesto por una ecuación de oferta, una de demanda, tres de transmisión de precios y una identidad de saldo de comercio exterior, calculándose elasticidades para los periodos de economía cerrada (1960-1985) y abierta (1986-2002). Los resultados indican que en el último periodo la producción de carne respondió de manera elástica a la tecnología, y de manera inelástica a los precios del producto y de los alimentos balanceados, pues las elasticidades que se obtuvieron fueron de 1,65; 0,58 y -0,29, respectivamente. En el mismo periodo la demanda respondió de manera inelástica a los factores que la determinan, obteniéndose elasticidades de -0,33 para el precio de la carne de porcino, 0,16 para el de la carne de bovino, 0,18 para el presupuesto para el consumo privado y 0,30 para el proceso de urbanización. El saldo de comercio exterior respondió de manera elástica a todos los factores mencionados como determinantes de la oferta y demanda. Finalmente, los resultados indican que las condiciones externas tienen un impacto reducido sobre las principales variables de mercado, ya que las elasticidades que relacionan el precio internacional con la oferta, la demanda y el saldo de comercio exterior fueron de apenas 0,07; -0,04 y -0,76, respectivamente.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Determinación de los factores que afectan el mercado de carne bovina en México

            La industria de la carne bovina en México sufrió una importante pérdida de mercado frente a otras fuentes de proteína de origen animal; en promedio su producción aumentó 5.98 %, el consumo 18.36 % y las importaciones 151.64 %, de 1995/1999 a 2000/2003. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue identificar las principales determinantes de la oferta y demanda de carne bovina en canal en México, considerando la influencia del precio de importación de carne deshuesada en el mercado interno y en el saldo de comercio exterior, usando datos mensuales de 1995 a 2003. La elasticidad precio de la oferta fue inelástica (0.124) y de la demanda, elástica ( - 1.66). El análisis de los resultados del modelo predice que a medida que el precio de importación de la carne deshuesada disminuye, se reduce la oferta nacional y aumenta la demanda, creando condiciones para mayores importaciones, lo cual perjudicó a la industria nacional y benefició a los consumidores.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Efecto de las importaciones de carne de porcino en el mercado mexicano, 1961-2007

              La balanza comercial del sector porcino mexicano ha sido desfavorable a partir de 1988, incrementándose los volúmenes de importación en 515.7 % en el periodo 1988-2007. El objetivo de este trabajo es representar el funcionamiento del mercado de carne de porcino, considerando el precio de importación del producto y de los principales granos utilizados en la dieta alimenticia porcina y cuantificar los efectos en el saldo de comercio exterior. Para ello se formuló un modelo econométrico de ecuaciones simultáneas, el cual se cuantificó con el Método de Mínimos Cuadrados en dos etapas para el periodo 1961-2007. Los resultados indican que la elasticidad del precio de importación en el saldo de comercio exterior fue inelástica, lo que hizo que las importaciones se redujeran en 0.66 % (846.7 t), aunque en algunos años los volúmenes de importación a precios por debajo del valor normal afectaron los precios internos al consumidor y al productor, aumentando el consumo y desestimulando la producción. Los factores de la demanda fueron los de mayor impacto en el crecimiento de las importaciones, y anularon el efecto positivo en los factores de la oferta.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                estsoc
                Estudios sociales (Hermosillo, Son.)
                Estud. soc
                Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. (Hermosillo, Sonora, Mexico )
                0188-4557
                June 2014
                : 22
                : 43
                : 87-110
                Affiliations
                [01] orgnameColegio de Postgraduados orgdiv1Campus Montecillo cruzjj@ 123456colpos.mx
                Article
                S0188-45572014000100004 S0188-4557(14)02204300004
                d2713890-8fcc-4816-9710-b1cfd1404683

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : June 2013
                : January 2013
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 21, Pages: 24
                Product

                SciELO Mexico

                Categories
                Artículos

                bovino,demand,supply,balance of trade,elasticity,forage grain,bovine,demanda,oferta,saldo de comercio,elasticidad,granos forrajeros

                Comments

                Comment on this article