15
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Ganancia de peso de toretes cruzados (Bos taurus con Bos indicus) en sistemas intensivos del trópico Translated title: Weight gain of crossbred bulls (Bos taurus with Bos indicus) in intensive tropical systems

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN El objetivo del estudio fue evaluar la ganancia de peso de toretes cruzados (Bos taurus con Bos indicus) en sistemas intensivos en el trópico del Perú. Un total de 20 toretes de 11 meses de edad con peso promedio de 155,7 ± 25,9 kg fueron distribuidos aleatoriamente en dos tratamientos. Un grupo recibió alimento balanceado y el otro se basó en pastoreo convencional. Se determinó el peso y ganancia de peso mensual. Se aplicó la prueba T-student para dos muestras independientes. Se encontraron diferencias significativas para pesos y ganancias de peso (p < 0,05), constatándose superioridad de peso en los animales que fueron alimentados con concentrado respecto a los bovinos que fueron pastoreados. En conclusión, a nivel de trópico los bovinos cruzados resultaron superiores en ganancia de peso, por lo que es necesario seguir mejorando los pastizales naturales, suplementar con concentrado a base de insumos locales y hacer evaluaciones con pastizales cultivados.

          Translated abstract

          ABSTRACT The objective of this research was to evaluate the weight gain of crossbred bulls (Bos taurus with Bos indicus) in intensive systems in the tropics of Peru. A total of 20 bulls from 11 months of age with an average weight of 155.7 ± 25.9 kg were randomly distributed in two treatments. One group received balancedfeed and the other group was based on conventional grazing. Weight and monthly weight gain were determined. The T-student test was applied to two independent samples. Significant differences were found for weights and weight gains (p<0.05), finding weight superiority in the animals that were fed with concentrate compared to the cattle that were grazed. In conclusion, at the tropical level, crossbred cattle were superior in weight gain, so it is necessary to continue improving natural pastures, supplementing with concentrate based on local inputs and making evaluations with cultivated pastures.

          Related collections

          Most cited references18

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Comportamiento nutricional y perfil alimentario de la producción lechera en pastos cultivados (Panicum maximum Jacq)

          Se evaluaron las variables inherentes al componente forrajero y animal para diseñar perfiles alimentarios de vacas de doble propósito sobre pasturas de Panicum maximum Jacq en un fundo ganadero de la selva alta peruana. Las variables forrajeras fueron tasa de crecimiento y disponibilidad de forraje y las variables animales fueron la composición química de la dieta y el perfil alimentario. El experimento se realizó en las épocas seca, inicio de lluvias y lluviosa. Se instalaron 14 excluidores en 41.9 has y se trabajó con cinco vacas adultas Brown Swiss x criollo en ordeño. Las tasas de crecimiento y disponibilidad se obtuvieron mediante el método de corte y separación manual, la dieta se obtuvo por simulación manual, el requerimiento energético a través del presupuesto de actividades y el perfil alimentario mediante el balance entre la demanda y oferta de forraje. Se utilizó un diseño completamente al azar para crecimiento y disponibilidad de forraje, y bloques al azar para la composición química. La tasa de crecimiento de forraje varió entre 8.16 y 46.28 kg MS/ha/día; la disponibilidad de forraje entre 2696.9 y 7764.3 kg MS/ha para las épocas seca y lluviosa, respectivamente. La concentración de energía metabolizable en el forraje fue 3.94 y 5.23 EM MJ/kg MS y la demanda total de energía de las vacas fue 102.0 y 90.1 MJ EM/día para las épocas seca y lluviosa, respectivamente. El perfil alimentario reveló un excedente en la época lluviosa y un déficit en las épocas seca e inicio de lluvia. Se concluye que el establecimiento ganadero está subutilizando la pastura, especialmente en la época lluviosa, debido a la buena disponibilidad forrajera y baja carga animal.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Los sistemas silvopastoriles intensivos con Leucaena leucocephala: una opción para la ganadería tropical

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Manejo nutricional para mejorar la eficiencia de utilización de la energía en bovinos

              Los sistemas de producción de bovinos difieren en la eficiencia de utilización de la energía. Las transformaciones en el proceso de la partición de la energía de los rumiantes deberían ser estudiadas para buscar alternativas de manejo nutricional que permitan reducir las pérdidas e incrementar la energía retenida en productos utilizables. Las prácticas que permitan incrementar la digestibilidad del alimento, repercutirán en un mayor consumo de energía digestible, tales como consumo adecuado de N, aditivos como enzimas exógenas, y algunos tratamientos de esquilmos o de granos. Para incrementar la energía metabolizable (EM) es necesario reducir las pérdidas de energía en orina y en gases de la fermentación. Para lo primero se deben de evitar excesos de compuestos nitrogenados degradables en rumen en la dieta y el uso de amino ácidos protegidos de la degradación ruminal. Para lo segundo habrá que considerar los productos finales de la fermentación de acuerdo a la relación forraje:concentrado y el uso de ionóforos. Para aumentar la energía neta, es necesario reducir el calor producido, lo cual no es sencillo dado que existe producción de calor asociada con el metabolismo basal, la actividad y el intercambio calórico y el consumo de EM. Es importante considerar las posibles estrategias nutricionales que puedan incrementar la eiciencia de utilización de la energía en los diferentes sistemas de producción.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                idesia
                Idesia (Arica)
                Idesia
                Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas (Arica, , Chile )
                0718-3429
                September 2023
                : 41
                : 3
                : 123-126
                Affiliations
                [3] Cajamarca Cajamarca orgnameUniversidad Nacional de Jaén orgdiv1Facultad de Ingeniería Peru
                [2] Lima orgnameDirección de Desarrollo Tecnológico Agrario del Instituto Nacional de Innovación Agraria Perú
                [1] San Martin orgnameInstituto Nacional de Innovación Agraria orgdiv1Estación Experimental Agraria El Porvenir Perú
                [4] Amazonas orgnameUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de la Amazonas orgdiv1Facultad de Ingeniería zootecnista, Agronegocios y Biotecnología Perú
                Article
                S0718-34292023000300123 S0718-3429(23)04100300123
                cabc08f4-c611-4d18-a0a3-0f790c2fa0ce

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 10 September 2022
                : 18 May 2022
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 18, Pages: 4
                Product

                SciELO Chile

                Categories
                NOTA CIENTÍFICA

                sistema intensivo,alimentación en trópico,concentrado local,pastoreo,bovinos cruzados,feeding in the tropics,intensive system,local concentrate,grazing,crossbred cattle

                Comments

                Comment on this article