Inviting an author to review:
Find an author and click ‘Invite to review selected article’ near their name.
Search for authorsSearch for similar articles
35
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Calidad metodológica de las tesis de pregrado de una universidad pública peruana Translated title: Methodological quality of the undergraduate theses of a Peruvian public university

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          RESUMEN El objetivo fue evaluar la calidad metodológica de las tesis de pregrado aprobadas en el periodo 2017-2020 en una universidad pública peruana. El estudio corresponde a un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y fue de tipo descriptivo-bibliométrico, donde se analizaron 110 tesis de todas las carreras profesionales que cuenta la universidad, disponibles en su repositorio institucional digital. Para evaluar la calidad de las tesis se utilizó un formato de calificación de los informes finales de tesis, instrumento con adecuados niveles de validez y confiabilidad. Los hallazgos indican que la calidad del 80% de las tesis fue regular, del 19,2% fue buena y del 0,9% fue mala. Por otro lado, se determinó que la mayoría de tesis presentaron deficiencias, principalmente en la discusión, las referencias bibliográficas y las conclusiones. Se concluyó que es necesario desarrollar las competencias investigativas de los docentes asesores y coasesores para que orienten adecuadamente a los estudiantes y así puedan desarrollar adecuadamente sus investigaciones. Por otro lado, la elección de los jurados de tesis debe ser en función a su experiencia y competencia, quienes deberán ser minuciosos al momento de revisar los proyectos e informes de tesis.

          Translated abstract

          ABSTRACT The objective was to evaluate the methodological quality of the undergraduate theses approved in the period 2017-2020 in a Peruvian public university. The study corresponds to a quantitative approach, non-experimental design and was descriptive-bibliometric, where 110 theses of all the professional careers that the university has, available in its digital institutional repository, were analyzed. To assess the quality of the theses, a qualification format for the final thesis reports was used, an instrument with adequate levels of validity and reliability. The findings indicate that the quality of 80% of the theses was fair, 19.2% was good, and 0.9% was poor. On the other hand, it was determined that the majority of these presented deficiencies, mainly in the discussion, bibliographic references and conclusions. It was concluded that it is necessary to develop the investigative competencies of advisory and co-adviser teachers so that they adequately guide students and thus be able to adequately develop their research. On the other hand, the choice of thesis jurors should be based on their experience and competence, who should be thorough when reviewing the thesis projects and reports.

          Related collections

          Most cited references20

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Book: not found

          Metodología de la investigación

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Calidad metodológica y características de las tesis de pregrado de psicología de una universidad privada del Perú

            Se tuvo como objetivo determinar la calidad metodológica e identificar las características de las tesis de psicología aprobadas en el periodo 2014 - 2017 en una universidad privada de Perú. Corresponde a un estudio descriptivo- bibliométrico, donde la población de estudio fueron 161 tesis aprobadas en el periodo 2014 - 2017, de las cuales se analizaron 149 archivos en extenso disponibles en el repositorio institucional. Se utilizó como instrumento el formato de calificación del informe final de trabajos de investigación creado en la Universidad Nacional de Trujillo. Los principales resultados indican que el 72.5% de las tesis fueron realizadas por dos autores, el 81.2% corresponde al tipo correlacional, el 66.4% se orienta a la línea de investigación de psicología clínica y de la salud, el 47% involucró población escolar en su mayoría adolescentes (69.1%) y solo el 6% de los trabajos lograron ser publicados; en cambio, respecto a la calidad metodológica se halló que la mayoría de tesis (83) evidenciaron una calidad buena, y respecto a sus componentes se encontraron puntuaciones bajas en antecedentes (.57), tamaño muestral (.58), análisis estadístico (.43), diseño de contrastación (.49) y discusión (.53). Se concluye que las tesis sustentadas en el periodo 2014 - 2017 se caracterizan por ser de diseño no experimental, involucran mayormente población de estudio escolar en edad adolescente y mantienen una calidad entre regular a buena, evidenciando deficiencias metodológicas sobre todo en el manejo estadístico.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Características de las tesis de pre-grado de Medicina de una universidad pública del Perú

              Las tesis de pre-grado más que un requisito para titularse son una forma de hacer investigación. Estudios anteriores muestran una publicación de tesis entre 2,7% a 17,6%. Objetivo: Describir las características de las tesis de pregrado de una Facultad de Medicina Material y Métodos: Estudio bibliométrico. Se revisaron 221 tesis, recolectando: Año, número de autores, asesores y referencias bibliográficas, población estudiada y prioridades nacionales de investigación en salud. Se realizó una búsqueda en Google Académico, para evaluar publicación. Se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Del total de tesis, el 91,6%tuvieron un solo asesor, 76% fueron descriptivas, 82,8% se realizó en población hospitalaria y el 62,4% fue en adultos. Se observó una menor producción en los años 2008-2010. De las tesis entre 2010-2014, 72,9% no correspondieron a ninguna prioridad nacional de investigación en salud. Sólo el 6,8% se basó en literatura de los últimos 5 años. Sólo 9 (4,1%) fueron publicadas en una revista científica indizada. Conclusión: Las tesis de pregrado se caracterizaron por ser descriptivas, hospitalarias, en adultos, basadas en literatura no actualizada y no acordes con las prioridades de investigación en salud. La publicación fué baja. (Horiz Med 2015; 15(3): 34-39)
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                rus
                Revista Universidad y Sociedad
                Universidad y Sociedad
                Editorial "Universo Sur" (Cienfuegos, , Cuba )
                2218-3620
                June 2022
                : 14
                : 3
                : 22-29
                Affiliations
                [1] Madre de Dios orgnameUniversidad Nacional Amazónica de Madre de Dios Peru
                Article
                S2218-36202022000300022 S2218-3620(22)01400300022
                94444ece-acdc-43a9-9641-357eeacbc3b9

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 21 May 2022
                : 08 April 2022
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 20, Pages: 8
                Product

                SciELO Cuba


                university education,educación universitaria,investigación,pregrado,tesis,Calidad metodológica,research,undergraduate,thesis,Methodological quality

                Comments

                Comment on this article

                Similar content132

                Most referenced authors409