Inviting an author to review:
Find an author and click ‘Invite to review selected article’ near their name.
Search for authorsSearch for similar articles
17
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      La mujer y el liderazgo empresarial Translated title: Women and business leadership

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          El objetivo de este estudio fue describir la situación actual de la mujer en el mundo laboral y analizar las circunstancias que le han impedido alcanzar altas posiciones en las compañías. El núcleo de la discusión giró en torno a las barreras del liderazgo femenino y cómo estas pueden ser superadas a través del reconocimiento de las diferencias. Se argumenta que el principal problema relacionado con la participación inequitativa en cargos de alta gerencia se debe principalmente a los estereotipos femeninos, los cuales suelen ser contrarios a los roles de liderazgo aceptados por la mayoría de las culturas. Se resalta la necesidad de que las mujeres ejerzan el liderazgo desde sus propias características, en vez de imitar el tradicional rol de liderazgo masculino.

          Translated abstract

          The aim of this paper was to describe the current leadership situation from the gender perspective and to analyze the circumstances that deter women from achieving high leadership positions in companies. The core of the discussion turned around women's leadership barriers and how these can be overcome through the recognition of the difference of being a woman. We argued that the main issue related to this unequal participation as CEOs is mainly due to stereotypes concerning women's roles, which in many cases are contrary to the leadership roles accepted in most cultures. We point out that women should find their own leadership capacity, according to their own characteristics rather than to imitate the traditional male leadership role.

          Related collections

          Most cited references53

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          ¿Inserción laboral de las mujeres en América Latina: una fuerza de trabajo secundaria?

          El objetivo principal de este texto es discutir la aplicación de la noción de "fuerza de trabajo secundaria" para caracterizar la fuerza da trabajo femenina en América Latina. Esa caracterización, hecha con frecuencia en forma mecánica por un lado corresponde, cada vez menos a la realidad de los hechos, ya que es creciente la participación femenina en el mercado de trabajo, así como la continuidad de sus trayectorias laborales, el número de horas dedicadas al trabajo remunerado, así como su aporte al ingreso familiar y a la superación de la situación de pobreza de un porcentaje importante de hogares. Por otro lado, el texto argumenta que esa caracterización es uno de los elementos centrales en la estructuración de los patrones de discriminación de género que persisten y se reproducen en el mercado de trabajo latinoamericano.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: not found
            Is Open Access

            DIFERENCIAS DE GÉNERO EN HABILIDADES COGNITIVAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

            Se analizaron las diferencias de género en habilidades cognitivas y su relación con el rendimiento académico en una población de ingresantes a la Universidad Empresarial Siglo 21. Se administraron cinco subtests del Test de Aptitudes Diferenciales (DAT) a una población de 1.529 estudiantes (713 hombres y 816 mujeres), entre los años 1998 y 2000, y se evaluó el rendimiento a través del promedio general acumulado en los tres primeros años de cursado. Se encontraron diferencias de género estadísticamente significativas, tanto entre las medias de habilidades como en el rendimiento aproximaacadémico. Se observaron correlaciones medias y grandes entre las combinatorias de los tests y la variable criterio rendimiento. Las relaciones test criterio fueron mayores para las mujeres que para los varones.
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Article: not found

              Ways women lead

                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                diver
                Diversitas
                Diversitas
                Universidad Santo Tomás (Bogotá )
                1794-9998
                June 2012
                : 8
                : 1
                : 183-193
                Affiliations
                [1 ] Universidad del Rosario Colombia
                Article
                S1794-99982012000100013
                10.15332/s1794-9998.2012.0001.12
                94159536-4b8e-4d2d-8b10-d4c145268d2c

                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

                History
                Product

                SciELO Colombia

                Self URI (journal page): http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_serial&pid=1794-9998&lng=en
                Categories
                PSYCHOLOGY

                Clinical Psychology & Psychiatry
                género,equidad laboral,alta gerencia femenina,women's leadership,female stereotypes,gender,work's equity,female top executives,estereotipos femeninos,Liderazgo en las mujeres

                Comments

                Comment on this article