Inviting an author to review:
Find an author and click ‘Invite to review selected article’ near their name.
Search for authorsSearch for similar articles
21
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Propuesta de consulta para desregulación de alimentos derivados de cultivos genéticamente mejorados, desarrollados en Costa Rica Translated title: Request for consultation for deregulation of foods derived from genetically enhanced crops developed in Costa Rica

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Objetivo: Proponer un proceso de desregulación de alimentos derivados de cultivos genéticamente mejorados desarrollados en Costa Rica, plantea un trámite a la Consulta de desregulación de un nuevo alimento desarrollado por ingeniería genética, labor que le competerá al Ministerio de Salud principalmente. Material y Métodos: La propuesta incluye procedimientos de iniciar la Consulta, conformación del equipo de evaluadores, información que se solicita en el dossier sobre alimentos derivados de cultivos genéticamente mejorados, y comunicación de la decisión de la Consulta. Se construyó con base a marcos regulatorios de bioseguridad, utilizados en países desarrollados, que orientan a los desarrolladores en los lineamientos a seguir para la desregulación de los nuevos alimentos. Resultados: Lo que establecen los marcos de regulación responde a lo planteado en el concepto de equivalencia sustancial, aceptada internacionalmente como el compendio de información que refleja la inocuidad de un alimento seguro para el consumo. El ensayo revisa los procesos de regulación en bioseguridad de Costa Rica y la experiencia en la regulación para el cultivo y movilización de materiales modificados genéticamente, Discusión: Se evidencia que Costa Rica se carece de un procedimiento para atender Consulta de desregulación de alimentos sometidos al proceso de equivalencia sustancial.

          Translated abstract

          Objective: To develop a feasibility analysis of the implementation of a consultation process as it would apply to foods derived from genetically modified crops in Costa Rica; this includes a general proposal for procedures for a consultation request within the country, in order to deregulate foods derived from genetically modified crops. The Ministry of Health would be responsible for the Consultation. Methods: The proposal includes procedures for Consultation reception, group of experts for evaluation, information required in the dossier of genetically-modified crops and Consultation resolution communication. The proposal was constructed based on biosafety regulatory frameworks, used by industrialized countries, which are meant to guide developers on guidelines for the safety assessment of novel foods. Results: These guidelines follow the substantial equivalence concept, which defines what information should be accepted internationally to demonstrate that the new food is safe for human and animal consumption. In this essay a review of the biosecurity regulatory procedures in Costa Rica is presented; this review indicates that there is expertise on the regulation of planting and mobilization of GM materials. Discussion: However there is a lack of procedures addressed to doing a Consultation for deregulating a GM food that has completed the substantial equivalence process.

          Related collections

          Most cited references30

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Comparative safety assessment for biotech crops.

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Biotecnología moderna de los alimentos, salud y desarrollo humano: estudio basado en evidencias

            (2005)
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              Estado actual de la biotecnología en Costa Rica

              Se realizó un estudio del estado de la biotecnología en Costa Rica como parte del proyecto "SIMBIOSIS: Programa Cooperativo para la Construcción de Indicadores en Biotecnología adaptados a los países de América Latina y el Caribe, para motivar la aplicación y transferencia de tecnologías industriales". El estudio se enfocó en dos ítemes: "investigadores" y "proyectos de investigación", desarrollados en Costa Rica entre 1998 y 2002. Se construyó una base de datos a partir de la cual se obtuvieron indicadores para los investigadores, relacionados con aspectos como género, edad, desempeño como docentes, número de proyectos, funciones, grado académico, área de especialidad y número de publicaciones. Los indicadores determinados para los proyectos de investigación se vinculan con los temas de: especialidades, sector socioecónomico de aplicación, duración y número de investigadores por proyecto. Entre las principales conclusiones obtenidas a nivel nacional cabe mencionar la alta participación de las mujeres en esta área de investigación (54%); la baja participación de recursos humanos jóvenes como investigadores (13% menores de 30 años), y que la mayoría de los investigadores, con altos grados académicos, tienen 4 o más proyectos a su cargo (42%). Con relación a las especialidades de los proyectos, la mayoría se clasifican en la categoría Bio-Agro (39%) mientras que en Acuicultura sólo se encontró un 1% del total. Los sectores de aplicación con el mayor número de proyectos son: Agropecuario (37%) y Salud Humana (35%). Se discuten las principales fortalezas y limitaciones para el desarrollo de la biotecnología en Costa Rica, para contribuir a una mejor definición de políticas de desarrollo científico y tecnológico del país.
                Bookmark

                Author and article information

                Contributors
                Role: ND
                Role: ND
                Journal
                rcsp
                Revista Costarricense de Salud Pública
                Rev. costarric. salud pública
                Asociación Costarricense de Salud Pública (San José )
                1409-1429
                December 2009
                : 18
                : 2
                : 94-100
                Affiliations
                [1 ] Ministerio de Salud Peru
                [2 ] Universidad de Costa Rica Costa Rica
                Article
                S1409-14292009000200007
                57e6784c-a15a-41fd-8fde-c565b6cc1998

                http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

                History
                Product

                SciELO Costa Rica

                Self URI (journal page): http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_serial&pid=1409-1429&lng=en
                Categories
                Public, Environmental & Occupational Health

                Public health
                biosafety,biotechnology,food genetically modified,legislation food,bioseguridad,biotecnología,alimentos genéticamente modificados,legislación sobre alimentos,Costa Rica

                Comments

                Comment on this article