3
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Marcas de subjetividad en el género discursivo casación: caso Edwin Oviedo (2016) Translated title: Marks of subjectivity in the discursive genre casación: The Affair Edwin Oviedo (2016) Translated title: Marques de subjectivité dans le genre discursif cassation: affaire Edwin Oviedo (2016)

      review-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen: Tradicionalmente, se asume que todo texto jurídico es objetivo y neutral, pero los estudios lingüísticos han demostrado que el enunciador del discurso deja huellas de su voz en un texto que no es monológico ni neutro (García, 2008). Teniendo en cuenta que la sentencia de casación es un documento jurídico que la Corte Suprema de Justicia emite para evaluar el pedido de derogar una sentencia judicial previa, el objetivo de nuestra investigación ha sido describir la superestructura y microestructura del género discursivo casación, así como determinar si existe subjetividad en alguno de los textos analizados a partir de cómo se presenta al agente y de otros fenómenos lingüísticos. Hemos empleado el método cualitativo para analizar cuatro casaciones bajo el enfoque de la lingüística sistémico-funcional (LSF). Los resultados muestran que la extensión de la sumilla, el tratamiento desigual del agente (unas veces impersonal o referido mediante la metonimia, y otras explícito y enfatizado) y el uso de adjetivos como presunto y supuesto evidencian subjetividad en uno de los textos.

          Translated abstract

          Abstract: Traditionally, every legal text is assumed to be objective and neutral, but linguistic studies have shown that the enunciator of the discourse leaves traces of his or her voice in a text that is neither monologic nor neutral (García, 2008). Taking into account that the judgment of cassation is a legal document that the Supreme Court of Justice issues to evaluate the request to abrogate a previous judicial sentence, the objective of our research has been to describe the superstructure and microstructure of the discursive genre casación (cassation), as well as to determine if there is subjectivity in any of the texts analyzed based on how the agent is presented and other linguistic phenomena. We have used the qualitative method to analyze four cassations under the systemic-functional linguistics (SFL) approach. The findings show that the length of the summary, the unequal treatment of the agent (sometimes impersonal or referred to by metonymy, sometimes explicit and emphasized) and the use of adjectives such as presunto (presumed) and supuesto (supposed) are evidence of subjectivity in one of the texts.

          Translated abstract

          Résumé: Traditionnellement, il est admis que tout texte juridique est objectif et neutre. Cependant, les études linguistiques ont montré que l’énonciateur du discours laisse des traces de sa voix dans un texte qui n’est ni monologique ni neutre (García, 2008). Sachant que l’arrêt de la Cour de cassation (Corte Suprema de Justicia) est un document juridique que cette cour rend pour évaluer la demande de casser une décision judiciaire préalable, le but de notre recherche a été de décrire la superstructure et la microstructure du genre discursif cassation, ainsi que de vérifier s’il y a subjectivité dans un des textes analysés, en observant comment l’agent se présente et d’autres phénomènes linguistiques. Nous avons employé la méthode qualitative pour analyser quatre cassations, suivant l’approche de la linguistique systémique-fonctionnelle (LSF). Les résultats montrent que l’extension du sommaire (sumilla), le traitement inégal de l’agent (parfois impersonnel ou référé par métonymie, parfois explicité et mis en relief), et l’emploi d’adjectifs tels que présumé et supposé indiquent l’existence de subjectivité dans un des textes.

          Related collections

          Most cited references34

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: found
          Is Open Access

          Ideología y análisis del discurso

          En este artículo se discuten algunos de los problemas que surgen del acercamiento analítico del discurso en el estudio de la ideología. Dado que las personas generalmente adquieren, expresan y reproducen sus ideologías por medio del texto o del habla, es muy pertinente un estudio analítico del discurso de la ideología. Aunque el enfoque en este trabajo está en la interfaz de discurso-ideología, su marco teórico multidisciplinario está articulado por la triangulación fundamental de discurso, cognición y sociedad. Este marco es crítico de los acercamientos tradicionales a la ideología -sobre todo desde las ciencias sociales y la filosofía- porque éstos no teorizan adecuadamente acerca de la naturaleza sociocognitiva y las estructuras de las ideologías y su reproducción discursiva. Este trabajo, sin embargo, no tratará en extenso los acercamientos clásicos a la ideología (entre muchos estudios históricos de ideologías).
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: found
            • Article: found
            Is Open Access

            Subjetividad y discurso científico-académico: Acerca de algunas manifestaciones de la subjetividad en el artículo de investigación en español

            El propósito de este trabajo es estudiar algunas de las manifestaciones de la subjetividad presentes en el género artículo de investigación científica, escrito en español. En un corpus de artículos procedentes de cuatro disciplinas (Historia, Lingüística, Geología y Medicina), se relevan, así en primer lugar las marcas de persona, quizás la huella más evidente de la presencia del sujeto en el discurso. Se abordan luego los modos de referir la palabra ajena y las diferentes actitudes del locutor-autor frente a esas otras voces. En este marco, se analizan las comillas, marcas de la heterogeneidad "mostrada marcada", que permiten al locutor desdoblar su discurso para comentar las palabras que emplea, al mismo tiempo que las utiliza. Se concluye que el artículo científico contiene marcas de subjetividad y polifonía de diferente tipo, y que dichas marcas pueden correlacionarse con la configuración de ethos discursivos diferentes, según las disciplinas
              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Book: not found

              Introducción a la Lingüística del texto

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                bapl
                Boletín de la Academia Peruana de la Lengua
                Bol. Acad. peru. leng.
                Academia Peruana de la Lengua (Lima, , Peru )
                0567-6002
                2708-2644
                January 2024
                : 75
                : 197-238
                Affiliations
                [1] Lima orgnameUniversidad Nacional Mayor de San Marcos Peru veronica.lazo@ 123456unmsm.edu.pe
                [2] Lima orgnameUniversidad Nacional Mayor de San Marcos Peru erika.cruzatte@ 123456unmsm.edu.pe
                [3] Lima orgnamePoder Judicial del Perú Perú abravoe@ 123456pj.gob.pe
                [4] Lima orgnameMinisterio Público del Perú Perú crisramirez@ 123456mpfn.gob.pe
                Author information
                https://orcid.org/0000-0002-3898-2594
                https://orcid.org/0000-0003-1879-7997
                https://orcid.org/0000-0003-2134-3427
                https://orcid.org/0000-0001-6156-7498
                Article
                S2708-26442024000100197 S2708-2644(24)00007500197
                10.46744/bapl.202401.007
                3c822640-f516-4e83-ae59-02127b70af52

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

                History
                : 07 May 2021
                : 24 January 2024
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 34, Pages: 42
                Product

                SciELO Peru

                Categories
                Artículos

                LSF,dépersonnalisation,subjectivité,cassation,texte juridique,SFL,depersonalization,subjectivity,legal text,despersonalización,subjetividad,casación,texto jurídico

                Comments

                Comment on this article