4
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      ¿Sepulturas de charrúas en la Sierra del Arbolito? Aproximación desde la Historia y la Arqueología a partir de un plano de 1834 que las señala en la República Oriental del Uruguay Translated title: Charrúa graves in Sierra del Arbolito? An approach from History and Archeology based on a map of 1834 that locates them in the Oriental Republic of Uruguay

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen A partir de un plano de 1834 indicando la ubicación de sepulturas de charrúas se procedió a una investigación interdisciplinaria histórico-arqueológica. La información se consideró excepcional debido a que no se conocen otras fuentes que indiquen con precisión sitios de esa naturaleza referidos a la nación charrúa. También se consideró relevante la escasa distancia entre el sitio y aquellos lugares en donde sucedieron los hechos que pusieron fin a la presencia de la nación charrúa en la naciente República Oriental del Uruguay. También se tomó en cuenta el breve lapso transcurrido entre aquellos hechos y la confección del plano -1831 y 1834 respectivamente. Los principales resultados de la investigación fueron la ubicación del sitio sobre el terreno, el reconocimiento inicial de sus características, así como la identificación de patrones y regularidades en el entorno. Además se buscaron similitudes entre el sitio, su contexto y las fuentes etnohistóricas disponibles.

          Translated abstract

          Abstract An interdisciplinary investigation was carried out based on an 1834 map indicating Charrua burials. This information has been considered exceptional because there are no other sources with precise data about sites of this nature in reference to the Charrúa nation. The short distance between the site and the place where the events that ended with the Charrúa nation in the new Oriental Republic of Uruguay took place was also considered relevant. Likewise, the short lapse between these events and the creation of the map -1831 and 1834, respectively- was also taken into account. The main results of the investigation included locating the site in the area, identifying its characteristics, as well as identifying patterns and regularities in the surrounding area; additionally, the archaeological information was contrasted with that of the available ethnohistorical sources.

          Related collections

          Most cited references53

          • Record: found
          • Abstract: found
          • Article: not found

          Las estructuras tumulares (cerritos) del litoral atlantico uruguayo

          José Mazz (2001)
          Resumen Las estructuras arqueológicas llamadas cerritos de indios han sido reportadas y estudiadas desde fines del siglo diecinueve, recibiendo variadas interpretaciones sobre su función. El presente artículo, pretende realizar una síntesis de la información arqueológica generada por investigadores uruguayos y brasileros, buscando discutir las aproximaciones empleadas y las explicaciones propuestas; en particular al respecto de la relación entre sociedades cazadoras-recolectoras y ambientes de tierras bajas. En el trabajo se propone una tipología y una secuencia arqueológica regional para estos cerritos. La actividad ritual y funeraria son particularmente consideradas. El análisis estratigráfico y el material arqueológico recuperado, apoyan la interpretación funcional y el estudio de la organización social, económica y política de estos grupos. El análisis crítico de la información etnohistórica adquiere significación a la hora de interpretar el tipo de sociedad y de conductas involucradas en estas construcciones. Consideradas como sociedades marginales, viviendo en ambientes marginales, estos grupos representan ahora, un interesante ejemplo para estudiar el cambio cultural y la emergencia de complejidad social.
            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Construcción social del espacio y reconstrucción arqueológica del paisaje

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: not found
              • Book: not found

              Cartografia jesuítica del Rio de la Plata

                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                memoam
                Memoria americana
                Mem. am.
                Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, , Argentina )
                1851-3751
                November 2021
                : 29
                : 2
                : 148-170
                Affiliations
                [1] orgnameUniversidad de la República orgdiv1Centro Universitario Regional (CENUR) Noreste orgdiv2Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre la presencia indígena misionera en el territorio: patrimonio, región y frontera culturales Uruguay
                [2] orgnameUniversidad de la República orgdiv1Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación orgdiv2Centro Universitario Regional del Este (CURE) Uruguay
                Article
                S1851-37512021000200148 S1851-3751(21)02900200148
                3b0a785d-ff6e-487f-be96-4f92d0d00e79

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

                History
                : 09 September 2021
                : 10 March 2021
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 56, Pages: 23
                Product

                SciELO Argentina

                Categories
                Convocatoria abierta

                sepulturas,ethnohistory,archeology,Charrúas,graves,etnohistoria,arqueología,charrúas

                Comments

                Comment on this article