Inviting an author to review:
Find an author and click ‘Invite to review selected article’ near their name.
Search for authorsSearch for similar articles
13
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Cada uno en su sitio, en el adosado de "España va bien". Aproximación a los aspectos ideológicos de la serie de TV 'Médico de familia'

      Read this article at

      ScienceOpenPublisherDOAJ
      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          En la serie Familia Kft, de gran éxito esta temporada en la televisión húngara, se ha incluido a un nuevo personaje, por iniciativa del Ministerio de Defensa. Se trata de un militar cuyo papel es, con ayuda de los diálogos previstos a tal fin en el guión, alabar los méritos de la adhesión de Hungría a la OTAN. Este caso puede parecer una anécdota, pero ilustra perfectamente cómo la ficción televisiva, por las grandes audiencias que alcanza, es utilizada de forma más o menos explícita para generar en los espectadores consenso en torno a postulados deseables para quienes controlan los medios audiovisuales. En el caso español, donde las televisiones privadas están plenamente asentadas desde principios de la década y son las que cuentan con una mayor y más exitosa oferta de ficción, la presencia de campañas gubernamentales es menos evidente. Sin embargo, se impone la lógica del mercado y son los anunciantes y patrocinadores de los programas quienes insuflan en la ficción su visión de una sociedad en la que los ciudadanos se convierten en consumidores. El informe español presentado recientemente en la reunión anual del observatorio Eurofiction señala que, durante 1996, las televisiones españolas emitieron 459 horas de ficción, de las que el 62 por ciento eran series, entre las que predominaba la comedia familiar (16 títulos, 66 por ciento de la ficción emitida) frente al drama (6 títulos, 34 por ciento de lo emitido). Según el informe, las características comunes a todas estas series, son su vocación familiar, intergeneracional e interclasista, el tratamiento poco conflictivo de cuestiones sociales, el ambiente urbano y el hecho de que en su mayor parte giran en torno a un personaje famoso. El ejemplo más evidente de este tipo de series es Médico de familia.

          Author and article information

          Journal
          Revista Latina de Comunicación Social
          Universidad de La Laguna
          01 January 1998
          : 09
          : 99-110
          : 03
          Article
          897f16fcc05d48f987dd59cb2156df96
          13810f8e-7ab3-4f75-aed8-8f32276376ea

          This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Unported License. To view a copy of this license, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

          History
          Categories
          Social sciences (General)
          H1-99
          Social Sciences
          H
          Communication. Mass media
          P87-96
          Philology. Linguistics
          P1-1091
          Language and Literature
          P

          Social & Information networks,Social & Behavioral Sciences,General social science,Human-computer-interaction,Communication & Media studies
          televisión en España,televisión,TV e ideología.,series de TV,televisoras privadas

          Comments

          Comment on this article