Inviting an author to review:
Find an author and click ‘Invite to review selected article’ near their name.
Search for authorsSearch for similar articles
5
views
0
recommends
+1 Recommend
1 collections
    0
    shares
      • Record: found
      • Abstract: found
      • Article: found
      Is Open Access

      Reconstrucción sociohistórica del movimiento LGBTI en Costa Rica: tensiones y avances Translated title: Socio-historical reconstruction of the LGBTI movement in Costa Rica: tensions and advances

      research-article

      Read this article at

      Bookmark
          There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.

          Abstract

          Resumen Objetivo. Reconstruir la trayectoria sociohistórica del movimiento sexualmente diverso, o LBGTI, en Costa Rica, a partir de sus dinámicas organizativas y actores relevantes que han incidido a lo largo de las últimas décadas. Materiales y métodos. Se desarrolló una investigación cualitativa, para abordar las tensiones y las contradicciones configuradas entre el movimiento y los sectores antagonistas. Como parte de las técnicas desarrolladas se encuentran el análisis documental y el análisis de contenido. La información recolectada se analizó mediante triangulación hermenéutica. Discusión. Se profundiza en los elementos contextuales que permiten describir los principales escenarios políticos, económicos, sociales y culturales en los que se ha organizado el movimiento social desde su surgimiento en la década de los ochenta. Conclusiones. A partir de los elementos señalados, se resalta el carácter insurrecto del movimiento LGBTI, donde convergen diferentes posturas y proyectos políticos; lo que permite describir el entramado de relaciones, alianzas, consensos y avances.

          Translated abstract

          Abstract Objetive: To reconstruct the sociohistorical trajectory of the sexually diverse movement or LBGTI, in Costa Rica, based on its organizational dynamics and relevant participants that have influenced it over the last decades. Materials and methods: The qualitative research carried out addresses the tensions and contradictions configured between the movement and the antagonistic sectors. As part of the techniques developed are documentary analysis and content analysis. The information collected was analyzed through hermeneutic triangulation. Discussion: It deepens in the contextual elements that allow describing the main political, economic, social and cultural scenarios in which the social movement has been organized since its emergence in the eighties. Conclusions: Based on the elements indicated, the insurgent character of the LGBTI movement is highlighted, where different positions and political projects converge, which allows describing the network of relationships, alliances, consensus and advances.

          Related collections

          Most cited references59

          • Record: found
          • Abstract: not found
          • Article: not found

          Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa.

            Bookmark
            • Record: found
            • Abstract: not found
            • Article: not found

            Los movimientos sociales

              Bookmark
              • Record: found
              • Abstract: found
              • Article: found
              Is Open Access

              La complejidad del análisis documental

              El valor de la información y la incorporación de tecnologías para su procesamiento, hacen necesario ahondar en el análisis documental como proceso mediador. El objetivo general de este estudio es enfatizar en las dimensiones lingüística y psicológica del mencionado proceso. Los objetivos específicos buscan profundizar y puntualizar sus aspectos característicos, explicar la dimensión lingüística del mencionado proceso y su relación con el análisis del discurso; tomando para ello el modelo propuesto por T. van Dijk. Por último, explicar los procesos mentales involucrados en la recepción y emisión de información. Para ello se desplegó una investigación documental con un enfoque racional que permitió integrar perspectivas teóricas de la Lingüística, Psicología, Psicolingüística y Documentación, e identificar conceptos vinculados con las labores de análisis documental. Se concluye que algunos conceptos lingüísticos permiten el entendimiento y desmontaje de las estructuras gramaticales y, por ende, inciden en la aplicación del análisis documental. La metodología existente para analizar discursos constituye una valiosa herramienta teórico-metodológica para el análisis documental aplicado en las unidades de información; algunos conceptos psicológicos permiten entender los procesos mentales de los que reciben y emiten información, por consiguiente, su consideración es necesaria en los procesos analítico-sintéticos porque se recibe y crea nueva información.
                Bookmark

                Author and article information

                Journal
                eleut
                Revista eleuthera
                Rev. eleuthera
                Universidad de Caldas (Manizales, Caldas, Colombia )
                2011-4532
                December 2022
                : 24
                : 2
                : 213-235
                Affiliations
                [1] Santiago orgnameCorporación de Estudios Avanzados en Trabajo Social (CEATSO) Chile
                Article
                S2011-45322022000200213 S2011-4532(22)02400200213
                10.17151/eleu.2022.24.2.11
                0e10af85-b842-4dce-a693-0cf78c3b9113

                This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.

                History
                : 18 January 2022
                : 02 June 2022
                Page count
                Figures: 0, Tables: 0, Equations: 0, References: 59, Pages: 23
                Product

                SciELO Colombia

                Categories
                Violencia y Género

                human rights,sexual diversity,struggles,social movement,derechos humanos,diversidad sexual,luchas,movimiento social

                Comments

                Comment on this article