Caracterización de las urgencias estomatológicas atendidas en dos policlínicos docentes del municipio Playa Translated title: Characterization of the stomatological urgencies assisted in two educational dental clinics. Playa Municipality
There is no author summary for this article yet. Authors can add summaries to their articles on ScienceOpen to make them more accessible to a non-specialist audience.
Introducción: la estomatitis subprótesis es una de las alteraciones que con más frecuencia se diagnostica dentro de las patologías bucales, y se define como una alteración de tipo inflamatoria, que puede degenerar en una lesión hiperplásica si no se trata oportunamente. Objetivo: caracterizar el comportamiento de la estomatitis subprótesis en esa población. Material y método: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la población de 15 años y más portadores de prótesis dental parcial o total del Policlínico "Raúl Sánchez" en el municipio Pinar del Río, durante el período comprendido desde febrero del 2008 a febrero del 2010. La muestra quedó constituida por 232 pacientes seleccionados mediante un muestreo por conglomerado trietápico. Para el análisis estadístico de los datos se emplearon medidas de resúmenes para variables cualitativas (porcentaje puntuales y por intervalos de confianza) y se implementó, en los casos necesarios, la prueba no paramétrica ji cuadrado con el propósito de determinar se existe correlación entre algunas de las variables. Y se obtuvo un nivel de significación de p<0,05. Resultados: el grupo de edad más afectado fue 61 años y más; el sexo femenino, predominó el grado clínico II, y la localización más frecuente la parte media y posterior del paladar. Prevaleció como hábito nocivo el uso continuo de las prótesis, seguido de la higiene bucal deficiente. Conclusiones: las bases acrílicas fueron las que produjeron la afección con mayor frecuencia. A medida que aumentó el tiempo de uso, así como el desajuste de la prótesis se incrementó el riesgo de padecer la enfermedad.
Las patologías pulpares y periapicales son unas de las enfermedades que más llevan a los pacientes a acudir a una consulta de urgencia estomatológica debido a su sintomatología. Es de gran importancia realizar un correcto diagnóstico en este momento para brindar la terapeútica adecuada.La frecuencia de estas patologías en consulta de urgencia fue lo que nos motivó a la realización de este trabajo, el cual tuvo entre sus objetivo contribuir al conocimiento de las patologías pulpares y periapicales más frecuentes en urgencias, determinar la patología pulpar aguda más frecuente según grupos de edad, así como la patología periapical aguda. Para realizar el trabajo se examinaron 70 pacientes de las Clínicas Estomatológicas "Dr. Mario Pozo Ochoa" y "Manuel Angulo Farrán". Se observó que las patologías agudas fueron las que más se presentaron, entre ellas, la hiperemia y el absceso alveolar agudo.
Publisher:
Universidad de Ciencias Médicas de la Habana
(La Habana, , Cuba
)
ISSN
(Electronic):
1729-519X
Publication date
(Print and electronic):
August
2015
Volume: 14
Issue: 4
Pages: 488-495
Affiliations
[01]
orgnameUniversidad de Ciencias Médicas de La Habana
orgdiv1Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón (ICBP)
orgdiv2Carrera de Estomatología